Usted está aquí
2. Traducciones y traductores
La traducción fue uno de los ejercicios habituales en la Escuela de la Antigüedad, pero poco a poco se fue perdiendo la práctica, entre otras razones, debido al desconocimiento de lenguas diferentes del latín. Este vacío en la enseñanza sólo se fue rellenando a partir del momento en que las lenguas románicas se distanciaron lo suficiente del tronco común como para ser consideradas algo distinto: la traducción volvió a ser necesaria y, con ella, un vocabulario que alejaba las ambigüedades.
A lo largo de dieciocho capítulos se van recorriendo en este libro algunos de los hitos principales de la actividad traductora en Castilla entre los siglos XIII y XV. Textos, autores, técnicas, léxico y tendencias son analizados con detenimiento; la tradición cultural y las circunstancias políticas y sociales ocupan un lugar destacado en el análisis, de modo que el resultado es un mosaico que deja ver con claridad un panorama al que hasta ahora no se había prestado la atención necesaria.
Carlos Alvar es catedrático de la Universidad de Ginebra (Suiza) y dirige el Centro de Estudios Cervantinos en Alcalá de Henares (Madrid). Presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas, Doctor honoris causa de las Universidades de Córdoba y Hebrea de Jerusalén, es uno de los más destacados medievalistas actuales. Ha centrado su trabajo en la poesía épica, en el mundo de los trovadores, en la literatura relacionada con el rey Arturo y en la materia de Bretaña, en la poesía gallego-portuguesa y en la literatura española de la Edad Media. Ha publicado dos centenares de artículos de investigación y numerosas traducciones de textos medievales. Entre sus libros más recientes se encuentra el Repertorio de traductores del siglo XV (Madrid, Ollero y Ramos, 2009), en colaboración con José Manuel Lucía Megías. Coordina la Gran Enciclopedia Cervantina, de la que ya han visto la luz los seis primeros volúmenes.
Este libro ha contado con una ayuda para su publicación de la Fundación General y del Departamento de Filología de la Universidad de Alcalá.