Usted está aquí
32. La Información en Argel de Miguel de Cervantes: entre ficción y documento

En la Información en Argel, quizás su primera obra escrita, Cervantes elabora un texto con aspectos de ficción que comunican con el conjunto de su obra literaria. Y con esta, aunque la distancia estética la separe del documento, se establece una relación de intratextualidad a través de varias técnicas narrativas que van de las citas implícitas a la construcción de la argumentación. Se trata de una intratextualidad que además abarca temas recurrentes en la poética cervantina, como la relación entre historia y ficción, el tema de la desconfianza hacia la objetividad y el de la construcción de un discurso donde el juego de intermediarios, autores y narradores, bien conocido en El Quijote, se articula en este documento de manera aún más evidente por el marco legal prefijado dentro del que se desarrolla.
Pina Rosa Piras es profesora de traducción y de literatura española en la Università degli Studi Roma Tre. Especialista en Siglo de Oro con trabajos sobre Garcilaso de la Vega, la traducción del Cortesano de Juan Boscán, Juan de la Cruz y Miguel de Cervantes, es autora de diversos ensayos y volúmenes entre los cuales Interazione tra problemi teologici e problemi del testo in Giovanni della Croce (1994); Italia e Spagna tra Quattrocento e Cinquecento (1999); Ricerca e traduzione: Giovanni della Croce, da José Jiménez Lozano a Rosa Rossi (2005); Italianisti in Spagna, ispanisti in Italia (2008) y Traduzione come ricerca (2010).