Usted está aquí
28. En busca del Quijote desde otra orilla

En busca del "Quijote" desde otra orilla parte de la estimación de que no existen separaciones entre los diversos campos del saber y de que las producciones literarias son manifestaciones específicas de un sistema de representación global históricamente determinado. Así, ha parecido necesario situar el Quijote en sus diversas circunstancias, vinculándolo a los contextos con arreglo a los cuales se ha fraguado, especialmente con respecto a las mentalidades y a los referentes implicados, sin olvidar las particularidades culturales que afloran en él, tanto eruditas como populares. De ahí, los acercamientos utilizados, de tipo histórico, antropológico y literario, para ir en busca de la creación cervantina, utilizando pues una orientación científica diferente de la que suele adoptar la crítica al uso, lo que justifica el título. Asimismo, se han seguido tres caminos convergentes: la emergencia de una nueva poética, la inversión de los códigos y la compleja unión de paradoja, parodia e invención, alcanzada gracias al análisis de algunos episodios.
Augustin Redondo es Profesor Emérito de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, de la cual ha sido Catedrático de "Civilización y Literatura Españolas de los siglos XVI y XVII". Ha sido profesor visitante y conferenciante en muchas Universidades de Europa y América. Ha presidido en particular la "Asociación Internacional de Hispanistas" y es Académico Correspondiente de la "Real Academia Española". Ha recibido el "Premio Internacional Antonio de Nebrija" y la "Presea Cervantina". Su actividad científica ha cuajado en diversos volúmenes y abundantes artículos sobre el Siglo de Oro, con una orientación interdisciplinar. Entre sus últimos libros, hay que citar Otra manera de leer el "Quijote" (3 eds. entre 1997 y 2005) y Revisitando las culturas del Siglo de Oro (2007).