Usted está aquí
15. Tres discursos de mujeres

J. Ignacio Díez Fernández es Doctor en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, donde trabaja como Profesor de Literatura Española. Ha sido Visiting Scholar y Visiting Professor en la Universidad de California en Berkeley. Sus trabajos se centran en la literatura española de los Siglos de Oro. Ha editado la Poesía completa (1989) y la Poesía erótica (1995) de Diego Hurtado de Mendoza, así como el Oráculo manual y El Discreto (2004) de Baltasar Gracián. Sus dos últimas monografías son "Viendo yo esta desorden del mundo". Textos literarios españoles de los Siglos de Oro en la Colección Fernán Núñez y La poesía erótica de los Siglos de Oro.
Los diez capítulos que componen Tres discursos de mujeres (Poética y hermenéutica cervantinas), escritos a lo largo de los últimos trece años, son diferentes en sus ambiciones y resultados, pero todos ellos intentan ahondar en aspectos poco trabajados y ofrecer una visión distinta de cuestiones tradicionales. Los temas atraviesan las distintas obras de Cervantes (e incluyen algunos aspectos biográficos). Las relaciones de Cervantes con Antonio de Torquemada; las atribuciones de un disputado soneto; las funciones de la poesía en el Persiles; el vestido y la libertad de percepción en el Quijote; las razones fónicas de la elección de El Toboso y La Mancha; las mujeres y sus discursos (en el Quijote y en las Novelas ejemplares); los casos de travestismo masculino; la tesis de la tolerancia en La gran sultana; por último, en un trabajo de colaboración con Luisa F. Aguirre de Cárcer, se estudia la importancia y procedencia de la brujería y la hechicería en el Persiles.