Usted está aquí
33. Cervantes en Inglaterra: el Quijote y la novela inglesa del siglo XVIII

Desde su aparición hace ahora cuatro largos siglos, el Quijote ha ejercido una influencia de casta en literatos de todas las épocas y procedencias. Ese influjo modeló con especial brío la praxis de los novelistas británicos del siglo XVIII que más se esmeraron en forjar un canon del género en lengua inglesa. El autor de este libro se sumerge en algunas de las más ilustres novelas dieciochescas para revelar los contornos cervantinos de sus formas. Se pone así al descubierto una nueva panorámica de esa centuria amén de extenderse una detallada cédula de la estirpe cervantina de Tom Jones de Fielding, Humphry Clinker y Roderick Random de Smollett, The Female Quixote de Lennox y Northanger Abbey de Austen.
John A. Garrido Ardila es funcionario docente de carrera (en excedencia voluntaria) y catedrático de Literatura Española Moderna y Literatura Comparada en la Universidad de Edimburgo. Entre sus publicaciones sobre la recepción de la novela áurea en Europa se cuentan los libros La novela picaresca en Europa (2009) y Charlotte Temple (2002), y, como coordinador, The Cervantean Heritage (2009) y un número especial de la revista Philological Quarterly (2010) titulado Transnational Picaresque. Es autor asimismo de libros sobre la picaresca y sobre las letras noventayochistas.