Usted está aquí
34. La concepción cervantina del hablar. Lenguaje y escala de valores en Don Quijote
La concepción cervantina del hablar explora la relación entre el decir y la posición moral del hablante. Los rasgos estilísticos de Cervantes remiten a la conciencia de su estar en el mundo y a una mirada, entre ácida y benévola, a su ambiente. La escritura de Don Quijote es resultado de múltiples determinaciones: la que el mundo ejerce sobre la conciencia individual del escritor, la del deber moral que el autor se impone para contrapesar la presión del mundo, y la de las tradiciones del hablar presentes en la poética de unos géneros ya establecidos pero insuficientes para dar cauce a su impulso expresivo. La ironía, la confrontación de múltiples variedades lingüísticas (literarias y no literarias), la parodia, la manipulación verbal ejercida en muy distintas situaciones y maneras, y otros rasgos de estilo aparecen en el texto cervantino como síntoma de una voluntad de ser que busca en sí mismo un orden amenazado por una realidad caóticamente amoral. En la lengua cervantina se hace patente la construcción de la identidad moderna: la que busca armonizar la experiencia de la propia intimidad, la del entorno vital en que se desenvuelve el sujeto y la de sus aspiraciones trascendentes.
Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona. Doctor en Filología Española, es Catedrático de Bachillerato y Profesor del Departamento de Humanidades (Filosofía, Lenguaje y Literatura) de la Universidad Carlos III. Al margen de otras publicaciones, su actividad investigadora se centra en la lingüística, las relaciones entre música y lenguaje, la épica medieval y la obra de Cervantes. Ha publicado, en colaboración con V. Báez y M. Loma-Osorio, varios trabajos sobre esquemas sintáctico-semánticos del español, difundidos principalmente en Lorenzo Hervás. Documentos de trabajo de lingüística general y teórica. Sus estudios sobre la relación entre el lenguaje y la música han dado lugar a varios trabajos centrados en la reflexión teórica (“Significado musical y significado lingüístico”, Anuario musical, CSIC, 2008) y, de manera especial, en los cantares de gesta (“La cantilación de la épica medieval”, Estudios gregorianos, III, 2010). La concepción cervantina del hablar es la síntesis de varios cursos universitarios sobre la lengua de Cervantes, precedida por otros estudios sobre distintos aspectos del escritor alcalaíno (“Pensamiento político y concepción del mundo en Cervantes: el gobierno de la ínsula Barataria”, Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 2011) y de su época (“La concepción barroca del hablar: la dificultad”, 2006, en colaboración con Clara del Brío).