Usted está aquí
14. Literatura caballeresca y re-escrituras cervantinas

La relación entre la literatura caballeresca y el Quijote viene considerándose con énfasis distinto según las épocas. Hubo un momento que pareció esencial para entender la obra maestra de Cervantes y el mismo surgir de la novela moderna. Luego pasó a considerarse más bien un simple pretexto para que el genial escritor de Alcalá escribiera el monumento de la literatura española. Más recientemente un interés diferente del de la investigación erudita ahonda en las raíces del libro de entretenimiento, cuya excelencia asegura y consagra el Quijote en los lectores (y lectoras) aficionados al género. El propósito de este libro ha sido escudriñar bajo un punto de vista distinto al de la búsqueda de fuentes la relación entre la literatura caballeresca y la escritura cervantina a partir de una confrontación directa, porque una re-lectura, en nuestro caso la de los libros cervantinos, es una manera de subrayar la virtud de un clásico. Y los clásicos se escriben siempre como una reescritura, incluso cuando su autor elabora el propio original. Por ello las fórmulas que se han acuñado por parte de críticos y estudiosos para explicar el texto cervantino (libro de entretenimiento, rara invención o comic prose), todas de gran interés porque aseguran la comprensión de facetas importantes de la obra, tal vez escapan al reto de la confrontación de Cervantes con su antedato literario.